lunes, 23 de noviembre de 2009

Facilitar la creación del conocimiento


En los últimos años, las organizaciones han sufrido cambios sustanciales en sus modelos de gestión empresarial. Años atrás, los sistemas de medición de procesos, evaluación de desempeño, administración de recursos humanos y conocimiento, etc., no eran temas muy abordados por las empresas. En contraste con la actualidad, se le asigna mucho peso a los resultados y acciones generadas de estos sistemas.

Las estrategias ejecutadas por los líderes para obtener ventaja competitiva en el mercado, han estado muy de la mano con sistemas que garanticen su efectividad y le otorguen el sello de calidad. Dos de las estrategias competitivas trabajadas por Georg von Krogh et.al en el texto Facilitar la creación del conocimiento (Cap.4), son:la estrategia De Sobreviviencia y la De Avance.

Su análisis puede realizarse a partir de la simple definición lingüistica de la palabra "sobrevivencia" y "avance". Sobrevivencia, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, significa "continuar con vida después de una situación de peligro". El término es asociado al hecho de superar una prueba, un reto, un evento catastrófico, etc. Se relaciona a la capacidad innata que tiene el ser humano de reaccionar ante situaciones de peligro. Sin embargo, este término no hace alución al futuro sólo al presente. De igual modo ocurre con la estrategia De Sobrevivencia, la cual basa su metodología en procurar exclusivamente la rentabilidad presente, obtener beneficios de las oportunidades del mercado y posicionarse en él. No se hace hincapie a las debilidades que tiene la empresa.

En comparación con esta estrategia, se encuentra la De avance, la cual, tal y como su definición lingüistica la apoya, busca mejorar, progresar, crecer, y es sinónimo de acción. En este marco, se le presta cuidadosa atención a los recursos humanos y a las debilidades y fortalezas que tiene la empresa para crear planes de acción que puedan tener vigencia y sostén en el futuro. Para desarrollar esta estrategia, se requiere la colaboración y compromiso de sus integrantes, pues es necesario ir más allá de lo estipulado por el mercado, analizar posibles contextos y elaborar estrategias para su empresa que le brinden soporte tanto en el presente como en el futuro, reconociendo los vericuetos y obstáculos que pueden presentarse eventualmente.

Si bien las dos estrategias expuestas por los autores contienen aspectos débiles y fuertes, se recalca la relevancia de unir estas dos estrategias a los efectos de permitirle a la empresa mantener su sinergia y equilibrio. Ya sea que adoptemos una o ambas estrategias, es importante que reconozcamos el valor que posee nuestros recursos humanos. No importa cuán hábiles seamos para copiar modelos exitosos de otras empresa, a largo plazo, el conocimiento y aporte creado dentro del núcleo de la compañia es lo que marcará la diferencia entre una y otra.

Para ello, en el texto se proponen pasos prácticos y aplicables que pueden ayudar a los líderes a hacer de sus empresas un "centro de aprendizaje". Los pasos son:
  • Compartición de conocimiento tácito: es prudente crear espacios de socialización con el objetivo de extraer el conocimiento tácito de los empleados y llevarlo al marco explícito (darle formalidad y constancia a los conocimientos y experiencias personales).
  • Creación de conceptos: al exteriorizar los conceptos y nuevos conocimientos, se debe crear una especie de glosario para facilitar la comprensión e identidad con lo aprendido.
  • Justificación de conceptos: no todo lo que se diga tiene que ser tomado como algo verídico. Es necesario comprobar la validez, relevancia y practicidad del conocimiento otorgado a los productos o servicios de la empresa.
  • Elaboración de un prototipo: combinando los conceptos adquiridos, podemos armar una especie de marco conceptual para moldear, organizar y estandarizar los nuevos saberes.
  • Internivelación del conocimiento: una vez tengamos armado nuestro marco conceptual o prototipo podemos utilizar este para crear, o mejorar algun servicio o producto.
Los pasos me parecen geniales y muy adecuados a la situación actual del mercado. ¿Piensan en alguna manera de emprender estos pasos?. Es todo un reto, pero sin duda lo vale!


Saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario