miércoles, 25 de noviembre de 2009

Comunidades de Práctica

Del texto del autor Wenger (2002) sobre las Comunidades de Prácticas, podemos definir que éstas son un grupo de personas que participan en un proceso de aprendizaje social para compartir problemas, opiniones, y necesidades sobre temas relacionados a su competencia. Estas comunidades buscan reflexionar sobre cuestiones de interés, ofrecer conocimiento a otras comunidades y generar o producir saberes que formen parte de los materiales de la comunidad.

Este aprendizaje se da a partir del involucramiento y contribución de los individuos de la comunidad. Forjan las bases para las las generaciones futuras que mantendrán la práctica y resaltan su valor al interconectarse con distintas comunidades. Según Wenger, las comunidades de prácticas poseen tres características principales que la distinguen: competencia o dominio de conocimiento, espacio y práctica. Su estructura interna y principios son autónomos. Se comparte de manera abierta los conocimientos y buenas prácticas, y colaboran mutuamente por el beneficio de cada uno de los miembros. Los encuentros que estas comunidades realizan pueden efectuarse a través de espacios virtuales o presenciales.

Algunos de los beneficios radicados en este tipo de práctica se relacionan a:
-Su búsqueda por el crecimiento y avance en el tema o competencia de interés.
-Capacidad para crear sinergia
-Compartir las responsabilidades y riesgos de la toma de decisiones
-Generar un sentido de pertenencia que afianzan la lealtad y compromiso de sus individuos.

En conclusión, podríamos decir que una comunidad de práctica engloba a un conjunto de personas que comparten las mismas condiciones congregadas en espacios virtuales o presenciales con la finalidad de abordar temas o cuestiones relacionadas a sus tareas laborales.

Sin duda alguna, las comunidades de práctica son de alto valor para la compañia. Se les considera activo de una empresa por los beneficios múltiples que genera a corto y largo plazo. Además, no solo fortalece las relaciones interpersonales de sus equipos de trabajo y promueve una cultura de intercambio, sino que le brinda a cada uno de sus miembros la posibilidad de ser actores activos en la adopción, creación, producción y transferencia de los conocimientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario