domingo, 13 de septiembre de 2009

Links YouTube

En la esquina superior derecha encontrarán útil información sobre el Aprendizaje Transformacional, Coaching y Liderazgo transmitida por nuestro Profesor Oscar Anzorena.

Disfrútenlo!

PayPal:Modelo de Código Abierto

Posiblemente algunos de ustedes están familiarizados con la compañia PayPal, o al menos han escuchado hablar sobre ella. En todo caso, les haré un breve recuento sobre el modelo de trabajo que emprenden y los asuntos implicados en éste.

En primer lugar, podríamos decir que PayPal es un instrumento (evitando los matices del término tradicional de Banca) que permite recibir y hacer transacciones financieras virtualmente. Su proceso de inscripción es accesible a todos, fácil de realizar y totalmente gratuito. Por medio de esta herramienta podemos procesar el pago por un bien o servicio dado/recibido vía Internet.

Esta compañia virtual fue adoptada por eBay para ampliar su mercado mundial de compra/venta. La metodología de trabajo de PayPal se basa en el código abierto. Promueve el intercambio, adquisición y venta de bienes vía online sin tener que valernos del uso de billetes físicos. ¿Qué enfatiza su modelo de trabajo? La inversión. Volver a utilizar una y otra vez el "monto virtual" que se nos ha acreditado en nuestra cuenta de PayPal o debitado de nuestra cuenta/tarjeta de banco por un bien o servicio. Mientras tu "dinero" esté "virtual", PayPal no te cobrará ningún interés y podrás gastarlo en la compra de cualquier accesorio o artículo de eBay u otra tienda virtual. Sin embargo, si quieres convertir ese "monto" en dinero "real", tendrás que pagar los intereses establecidos dependiendo de la cantidad.

El valor monetario que da esta compañia prioriza más el intercambio y adquisición de bienes que la ganancia meramente "física" del dinero, la cual se encuentra atada a nuestra creencia en la sobrevaloración y acumulación del mismo. Su mirada permite al usuario dejar de ver el dinero como algo "escaso" y que para poseer valor tiene que ser tangible y manejarse mano a mano. De hecho, solo te das cuenta de lo que se te ha debitado, cuando te llega el corte o estado financiero del Banco. PayPal además brinda las facilidades necesarias para que todo el que desee pueda ser partícipe de esta red, dejando atrás conceptos "elitistas" característicos de muchas organizaciones. De hecho, cualquier cuenta de banco o tarjeta es aceptada para ingresar a Paypal; No sólo aquel que posee "Tarjeta de Crédito = Tiene con qué pagar...Es buen Cliente" puede hacer uso de esta herramienta, cerrando así las brechas y rompiendo patrones que hemos instaurado en nuestras mentes.

En su escrito sobre el Renacimiento 2.0, Douglas Rushckoff menciona que el nuevo renacimiento que caracteriza nuestras empresas se concentra meramente en la acumulación de "dinero" y no en su inversión o intercambio. Muchos lo asocian a la inmortalidad, por el hecho de que se puede mantener "vivo" durante mucho tiempo su valor. Nuestra sociedad percibe el dinero como la batería o gasolina de nuestro vehículo, y no como un recurso para alcanzar un fin. Tenemos la certeza de que el dinero dura para siempre y a ello se debe su constante y preocupada acumulación.

Como subraya el autor, los códigos cerrados que reinan en el mundo actual promueven monopolios centralizados, escasez y una continua competencia que inutiliza y consume a las personas. A su vez, este modelo trae consigo mayor individualismo y un menor interes en el "compartir".

Alineado a lo que menciono anteriormente, a pesar de que PayPal posee varias oportunidades de mejora, es importante resaltar que es una de las múltiples compañias alrededor del mundo que están acogiendo nuevos paradigmas que rompen de raiz círculos viciosos que hemos cargado desde la época del Renacimiento y que han generado tantas injusticas, abuso de poder, monopolio y desgaste en la vida del ser humano.

Sería prudente cuestionarnos la trascendencia de mantener la filosofía del "código cerrado". Exhorto a que no veamos su aplicación exclusiva a las empresas, más bien observemos los caudales que se desprenden de este modelo y las consecuencias que estamos cultivando hoy en día en todos los aspectos de nuestras vidas.